Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Hydra
Registrado: 30 Sep 2008 Mensajes: 5819
|
Publicado: Mie Nov 18, 2020 16:23 Asunto: Identidades |
|
|
En Efe Eme, por Juan Puchades, "Se recupera un álbum perdido de Tino Casal de 1978". El próximo mes se publicará 'Origen', un disco con grabaciones perdidas durante décadas que Tino Casal grabó en Turín en 1978 (6 de noviembre de 2020).
En El País -blog La ruta norteamericana-, por Fernando Navarro, "Ray LaMontagne, ese grande no tan laureado". Todo lo grandioso que tiene un género como la 'americana' reside en un tipo como él (18 de noviembre de 2020). [Lectura gratuita limitada a 10 artículos al mes para no suscriptores.]
En Mondo Sonoro (redacción), "La mítica cadena Tower Records vuelve como tienda online". La franquicia de tiendas de música, Tower Records, que cerró las puertas de sus 89 establecimientos en 2006, regresa ahora en formato online y con muchas novedades (18 de noviembre de 2020). |
|
Volver arriba |
|
 |
Hydra
Registrado: 30 Sep 2008 Mensajes: 5819
|
Publicado: Jue Nov 19, 2020 17:45 Asunto: Ludwig van |
|
|
En Jot Down, por Guillermo Ortiz, "John Lennon: érase una vez… en Los Ángeles". En 1973, Lennon podría haber grabado con quien quisiera y donde quisiera, pero eligió repetir con Spector y no le importó viajar hasta Los Ángeles para grabar en su estudio de confianza y comenzar meses de alcohol, drogas y peleas enloquecidas (noviembre de 2020).
En El País -suplemento Icon-, por Marta Villena, "El mayor templo del mundo dedicado a U2 no está en Dublín, sino en Teruel". La ciudad aragonesa se ha convertido en un lugar de peregrinaje para los seguidores de la banda irlandesa gracias al pub Flanagan's y a los Apartamentos One, diseñados a partir de los álbumes y giras más emblemáticos del grupo (18 de noviembre de 2020). [Lectura gratuita limitada a 10 artículos al mes para no suscriptores.]
En El Cultural, por Javier Yuste, "La 'Novena' con la que Kubrick sacudió el cine". Buñuel, Hitchcock, Scorsese, Spielberg... Los grandes maestros del cine han utilizado (con mayor o menor tino) las vigorosas composiciones de Beethoven. También ha habido acercamientos a su inmensa figura desde la ficción, pero con escasa fortuna (18 de noviembre de 2020). * Sobre este tema: el grandísimo programa de ARTE TV "Blow up" dedicó en 2019 una edición a la música de Beethoven en el cine. Está narrado en francés, pero la música y las imágenes se entienden en cualquier idioma, y el listado de todas las películas seleccionadas está en los créditos finales: "Beethoven au cinéma - Blow Up - ARTE" [20 minutos]. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hydra
Registrado: 30 Sep 2008 Mensajes: 5819
|
|
Volver arriba |
|
 |
Hydra
Registrado: 30 Sep 2008 Mensajes: 5819
|
Publicado: Dom Nov 22, 2020 09:01 Asunto: Variedades de cerebros |
|
|
En Cultur Plaza, por Rafa Cervera, "Encuentros reales y virtuales con mujeres sabias" (22 de noviembre de 2020).
Dos de El País [lectura gratuita limitada a 10 artículos al mes para no suscriptores]:
|
|
Volver arriba |
|
 |
Hydra
Registrado: 30 Sep 2008 Mensajes: 5819
|
Publicado: Lun Nov 23, 2020 08:29 Asunto: Southern gothic |
|
|
En El País, por Diego A. Manrique, "Gótico sureño". La truculenta historia de los Louvin Brothers, el emblemático 'dúo country' (22 de noviembre de 2020). [Lectura gratuita limitada a 10 artículos al mes para no suscriptores.]
[* Y nos vamos al hilo-biblioteca.] |
|
Volver arriba |
|
 |
Hydra
Registrado: 30 Sep 2008 Mensajes: 5819
|
Publicado: Mie Nov 25, 2020 17:43 Asunto: Los elementos |
|
|
Cuatro de El País [Lectura gratuita limitada a 10 artículos al mes para no suscriptores]:
En Jot Down, por Paula Corroto, "La libertà della Dona" (noviembre de 2020). [Sobre Patty Pravo, Ornella Vanoni, Mina, Raffaella Carrà, Franca Valeri, Franca Rame, Liliana Cavani, Lina Wertmüller...] |
|
Volver arriba |
|
 |
Hydra
Registrado: 30 Sep 2008 Mensajes: 5819
|
Publicado: Sab Nov 28, 2020 12:56 Asunto: Fatalidades y superaciones |
|
|
En Jot Down, por Juan Carlos León, "Paraplejia, polidactilia y otras contrariedades" (noviembre de 2020).
Cita: |
Desde que, hacia 1795, le diagnosticaron un principio de sordera al maestro alemán Ludwig Van Beethoven, han sido bastantes los músicos que han desempeñado su actividad pese a tener limitaciones físicas. Vamos a repasar algunas de las estrellas de la música pop que, pese a sufrir accidentes o enfermedades que le han hecho arrastrar alguna discapacidad física, han conseguido desarrollar su carrera musical orillando su desventaja. Haremos un recorrido cronológico, pasando por alto la ceguera, aspecto al que hay que dedicarle un artículo en exclusiva. (...) |
|
|
Volver arriba |
|
 |
Hydra
Registrado: 30 Sep 2008 Mensajes: 5819
|
Publicado: Sab Nov 28, 2020 20:57 Asunto: Amores y enfados |
|
|
En El País Semanal, entrevista de Anatxu Zabalbeascoa a Patti Smith: "Hay que dar muchos pasos para conseguir ser libre". Narradora, poeta y cantante 'underground', a sus 73 años se define como una superviviente. La pandemia le confirmó que la libertad es una conquista mental y, para que la sociedad estadounidense despertara, salió a la calle a cantar y animar al voto. Sus libros, como su vida, están escritos con recuerdos de Robert Mapplethorpe y Sam Shepard, sus dos grandes amores. También de Janis Joplin, Bob Dylan y William Burroughs, que le enseñó el secreto del arte: mantener un nombre limpio y no fingir (28 de noviembre de 2020). [Lectura gratuita limitada a 10 artículos al mes para no suscriptores.] |
|
Volver arriba |
|
 |
Hydra
Registrado: 30 Sep 2008 Mensajes: 5819
|
|
Volver arriba |
|
 |
Hydra
Registrado: 30 Sep 2008 Mensajes: 5819
|
Publicado: Lun Nov 30, 2020 09:02 Asunto: Sin resentimiento |
|
|
En El País, por Diego A. Manrique, "La musa que se rebeló". Suze Rotolo, la primera novia neoyorquina de Bob Dylan, escribió unas memorias pudorosas que ahora se editan en España (29 de noviembre de 2020). [Lectura gratuita limitada a 10 artículos al mes para no suscriptores.]
[* Y de aquí saltamos al hilo-biblioteca.] |
|
Volver arriba |
|
 |
Hydra
Registrado: 30 Sep 2008 Mensajes: 5819
|
Publicado: Mie Dic 02, 2020 12:08 Asunto: Transmitir soledad |
|
|
En Jot Down, por Íñígo Domínguez, "Dylan en la carretera" (diciembre de 2020).
(...) Otras generaciones tal vez recordaron toda su vida versos aprendidos en la adolescencia. Desde hace un tiempo muchos otros también recordamos frases de canciones, y a veces en inglés que hablamos mal, lo que tiene el doble de mérito. (...) Poner música para darte ánimo, tú solo, sin saber tocar un instrumento, es un acto contemporáneo: nunca ha ocurrido antes en la historia, por imposibilidad técnica. El Nobel a Dylan premió algo de esto. La poesía curativa que hay en el rock, diríamos. (...) |
|
Volver arriba |
|
 |
Hydra
Registrado: 30 Sep 2008 Mensajes: 5819
|
|
Volver arriba |
|
 |
Hydra
Registrado: 30 Sep 2008 Mensajes: 5819
|
Publicado: Sab Dic 05, 2020 09:17 Asunto: El silencio entre las obras |
|
|
En El País -suplemento Icon, por Juanjo Villalba, "Fans agazapadas en cornisas y cartas manchadas de sangre: cómo Hombres G se convirtieron en el gran fenómeno fan de los ochenta". En las memorias 'Nunca hemos sido los guapos del barrio'*, el legendario combo madrileño repasa su historia, llena de casualidades, triunfos, fans y palabrotas. Primero fueron un grupo punk, luego una banda pija y hoy son historia viva e indiscutible del pop español (2 de diciembre de 2020). [Lectura gratuita limitada a 10 artículos al mes para no suscriptores.]
* El libro ya está registrado en nuestro hilo-biblioteca.
En El Mundo, por Benjamín G. Rosado, "Concierto de Año Nuevo: sin público pero con más aplausos que nunca". Los aplausos que el público dedique a los músicos desde sus casas serán retransmitidos en el interior de la sala (4 de diciembre de 2020).
Cita: |
(...) Nunca antes la Filarmónica de Viena había recibido el año a puerta cerrada, pero ante el incremento de contagios de la segunda ola de coronavirus en Europa la pandemia ha terminado imponiendo su propio protocolo en el primer maratón sinfónico del año, donde el rigor de la etiqueta será sustituido por el bonancible hashtag #MyNewYearsConcert a fin de congregar al mayor número posible de televidentes.
Además, el Gobierno austriaco ha puesto en marcha una plataforma interactiva en colaboración con la empresa Poet Audio, fabricante de sistemas de sonido inalámbricos con sede en Graz, para que los aplausos que el público dedique a los músicos desde sus casas sean retransmitidos en el interior de la sala. "El mayor reto al que nos enfrentábamos era el silencio entre las obras", reconocía Froschauer. "El concierto tiene un sentido dramatúrgico en el que el público desempeña un papel fundamental". (...) "Este año lo más importante es que el concierto logre contagiar esperanza en el futuro", aseguraba Froschauer. "Ese será nuestro regalo a la gente de todo el mundo".
Para colaborar a la causa, y donar aplausos y ovaciones para las interpretaciones, los melómanos y aficionados ocasionales a las polcas y los valses podrán registrarse en la plataforma mynewyearsconcert.com y rendir su particular homenaje a los músicos de la orquesta. "Gracias a esta original contribución acústica lograremos acallar el ruido de una pesadilla mundial", cuentan desde la organización. (...) |
|
|
Volver arriba |
|
 |
Hydra
Registrado: 30 Sep 2008 Mensajes: 5819
|
Publicado: Dom Dic 06, 2020 09:46 Asunto: Transformar vivencias |
|
|
Dos de El País:
- Por Diego A. Manrique, "Diez destellos de John Lennon". El martes se cumplen los 40 años del asesinato del 'beatle' más polémico. Hoy beatificado, el personaje sigue fascinando por sus giros y renuncias (5 de diciembre de 2002). [Lectura gratuita limitada a 10 artículos al mes para no suscriptores.]
- Por Noor Mahtani, sección Planeta Futuro, "La música de la Familia Grande: 15 migrantes cuentan su historia a ritmo de 'trap' y 'afrobeat'". Varios adolescentes que llegaron a España como menores no acompañados preparan un audiolibro y un concierto repleto de canciones propias. Narraciones de amor, desamor, éxodos y nostalgia que mezclan testimonios de todo el continente africano (5 de diciembre de 2020). [Artículo en abierto, como todo el contenido de la sección Planeta Futuro.] |
|
Volver arriba |
|
 |
Hydra
Registrado: 30 Sep 2008 Mensajes: 5819
|
Publicado: Lun Dic 07, 2020 10:10 Asunto: Acervo, modernidad y psicoanálisis |
|
|
En el Hype, por Sergio Ariza, "Lana del Rey y los ecos de Laurel Canyon" (1 de diciembre de 2020).
En El Cultural, por Fernando Benzo, "George Harrison y Ravi Shankar: una odisea india". El universo creativo del maestro del sitar, gurú del beatle, se explora en una exposición del Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa de Madrid (3 de diciembre de 2020).
En Público, por Henrique Mariño, "Punk, rock y blues: armas de resistencia contra la dictadura y la opresión". La música también es política y un instrumento para transmitir ideología, defiende Víctor Terrazas en el libro 'Política en escala de do'*, donde refleja cómo la protesta alentó e impregnó diversos géneros y canciones (6 de diciembre de 2020).
[* Libro incuido hoy en nuestro hilo-biblioteca.]
Dos de El País [lectura gratuita limitada a 10 artículos al mes para no suscriptores], ambos de ayer 6 de diciembre de 2020:
- Por Diego A. Manrique, "Paganos en la nueva Albión". Entre lo pastoral y lo truculento, hace 50 años prosperaba el folk-rock británico.
- Por María Antonia Sánchez-Vallejo (Nueva York), "John Lennon, en busca de la madre perdida". Una nueva biografía*, en el 40º aniversario de su muerte, revela la dependencia emocional del ‘beatle’ de las mujeres y sus temores homoeróticos.
[* Libro incluido hoy en nuestro hilo-biblioteca.] |
|
Volver arriba |
|
 |
|